
Cruzando el Círculo Polar Ártico



El Círculo Polar Ártico es uno de los 5 paralelos de nuestro planeta, el más septentrional de todos. Los otros paralelos son los Trópicos de Cáncer y Capricornio, el Ecuador y el Círculo Polar Antártico. Abarca el 4% de la superficie total del globo terrestre al tener unos 20 millones de km² dentro de sus límites. La longitud de su circunferencia, al norte de la Tierra, es de 16.000 km aproximadamente. Se encuentra a una latitud de 66° 33′ 44″ aunque, debido a la inclinación del eje de la Tierra, su posición puede llegar a variar hasta 2º en los próximos 40.000 años.
Aquí, en el Círculo Polar Ártico, se producen 2 de los fenómenos más impresionantes del mundo: la Noche Polar y el Sol de Medianoche. Ambos son contradictorios, ya que, en la noche polar, durante el Solsticio de Invierno, el Sol no aparecerá en todo el día y es óptimo para poder disfrutar de las Auroras Boreales (siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean óptimas) y en el Sol de Medianoche, durante el Solsticio de Verano, ocurre todo lo contrario, teniendo los días más largos del año al no ponerse nunca el Sol.
¿Cómo son el clima, flora y fauna polares?
Su clima es extremadamente frío, el más frío de la Tierra, por lo que se le denomina clima polar, encontrando temperaturas por debajo de los 0°C. Su temperatura media anual oscila en los 10°C. Dentro del Círculo Polar Ártico pueden diferenciarse 2 estaciones cada año, una con temperaturas más suaves que no supera estos 10°C previamente mencionado y otra con temperaturas de frío extremo. Las precipitaciones son escasas y la mayor parte de ellas cae en forma de granizo o, principalmente, en nieve. Por todo ello, encontramos escasa o nula humedad atmosférica, pero sí ventiscas o fuertes vientos (nevazón) junto tormentas de nieve.
Debido a estas condiciones meteorológicas extremas, en el Círculo Polar Ártico varias especies de animales como los osos polares, renos, el zorro y el lobo ártico, se han adaptado a vivir en esta zona para poder sobrevivir. También pueden encontrarse ballenas, frailecillo atlántico o focas, entre otros. Como ocurre con la fauna, la flora polar es curiosa y particular. Su pequeño tamaño se explica al encontrarse el suelo helado en la mayor parte del año. Es por eso que se encuentran musgos, líquenes, pinos…
Actividades y paisajes únicos en el mundo
El Círculo Polar Ártico se encuentra envuelto por un halo mágico y misterioso, que podrán conocer en su visita a la región de Laponia. Su nieve forma paisajes de encanto, nunca vistos en el resto de Europa, además de poder disfrutar de numerosas actividades de una forma única como ski, raquetas y motos de nieve, trineos de renos y huskies, pesca en hielo y por qué no… Sorprenderse por la belleza y suntuosidad de sus famosas Luces del Norte o acampar bajo el eterno amanecer del Sol de Medianoche.
Más información en: Viajes a Laponia 2023 – 2024 (Itinerarios, salidas, precios)
Email: info@laponiaviajes.com – Teléfonos: (0034) 913 095 131 – 669 79 76 73

Albania, un país por descubrir
También te puede interesar

El Transcantábrico, un tren turístico de lujo por el norte de España
marzo 27, 2023
La mejor época del año para visitar Albania
marzo 30, 2023